Publicado el 7 de marzo de 2025
Créditos: Escuela de Enfermería
La enfermería es una profesión fundamental en el sistema de salud, que va más allá de la atención clínica. Su impacto en la sociedad ha sido moldeado por profesionales visionarios que han promovido una mejor comprensión y valoración de su labor. En este boletín, destacamos la contribución de tres figuras clave en la enfermería: Sandy Summers, Hildegard Peplau y Jean Watson, quienes han transformado la manera en que se percibe y practica esta profesión.
Sandy Summers y la lucha por una imagen realista de la enfermería
En 2006, Sandy Summers fundó “The Truth About Nursing“, una organización sin fines de lucro que busca mejorar la imagen de la enfermería en los medios de comunicación y en la sociedad en general. A través de la educación y la defensa de una representación precisa del rol de las enfermeras, Summers ha trabajado para que se reconozca la importancia de su labor en el sistema de salud. Su iniciativa también aboga por mejores condiciones laborales y un mayor respeto hacia la profesión, promoviendo así un entorno más justo y eficiente para los profesionales de la enfermería.
Hildegard Peplau y la Teoría de las Relaciones Interpersonales
Hildegard Peplau es una de las enfermeras más influyentes en la historia de la profesión. En 1952, desarrolló la Teoría de las Relaciones Interpersonales, la cual enfatiza la importancia de la interacción entre enfermera y paciente en el proceso de curación. Su teoría revolucionó la enfermería al destacar el valor de la comunicación y el apoyo emocional como herramientas esenciales para el cuidado de la salud. Gracias a su trabajo, la relación enfermera-paciente se entiende hoy como un factor clave en la atención sanitaria.
Jean Watson y la Teoría del Cuidado Humano
Jean Watson, otra figura destacada en la enfermería, formuló en 1979 la Teoría del Cuidado Humano, la cual subraya la conexión emocional y humana entre el profesional de enfermería y el paciente. Su enfoque integral del cuidado de la salud considera al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente y espíritu. Esta teoría ha sido fundamental para humanizar la atención en enfermería, promoviendo un modelo basado en la compasión, el respeto y el apoyo emocional, con el fin de mejorar la experiencia del paciente y fortalecer la vocación de servicio.
El trabajo de Sandy Summers, Hildegard Peplau y Jean Watson ha sido fundamental para redefinir la enfermería y su impacto en la sociedad. Desde la lucha por una representación justa en los medios, hasta la implementación de modelos de cuidado basados en la relación interpersonal y la conexión humana, estas mujeres han dejado un legado invaluable. Su influencia sigue vigente en la formación de nuevos profesionales de la salud, inspirando a las futuras generaciones de enfermeros y enfermeras a desempeñar su labor con empatía, profesionalismo y compromiso.